domingo, 29 de julio de 2012

Conciencia Verde

La contaminación de nuestro planeta es un problema que debemos solucionar rápidamente. Todos debemos hacer conciencia sobre los daños severos que estamos causando. El mercadeo verde es una gran herramienta con la que cuentan en todas las empresas, la cual debemos aprovechar todos los consumidores.

La población mundial debe hacer conciencia y apoyar a las compañías que ponen de su parte en la tarea de cuidar el mundo. Si todos ayudamos consumiendo únicamente productos amigables con el medio ambiente tendríamos una mejoría increíble a corto plazo.

Con el apoyo al mercadeo verde vamos a dar nuestro aporte para evitar todos los daños que se han venido dando por nuestra culpa en el mundo como el cambio climático, el efecto invernadero, las inundaciones, sequias, incendios, entre otros.


domingo, 22 de julio de 2012

Crece el consumo verde:


Según estudios los consumidores están cada vez más de acuerdo con la “conciencia  verde”.  Ellos están dispuestos a pagar hasta un 10% más con tal de adquirir productos amigables con el ambiente. Los países con el crecimiento más rápido en este tema son Brasil, China, India y México.
Con la idea de que Costa Rica sea en unos años el primer país con carbono neutral se han hecho seminarios para incentivar las microempresas a comprometerse con en el medio ambiente. Entre los proyectos esta el financiamiento para las MIPYMES  que quieran tener su sello CO2 NEUTRAL.
Las empresas también están sacando provecho a la idea de ser ecológicas. Algunos ejemplos son:
·         Holcim invirtió en bodegas y capacitación a su personal con esto evita el envió de desechos reciclables (chatarra, aluminio, escombros, cartón, papel) a relleno sanitario por lo que se ahorra varios miles de dólares al año.
·         Sandimar limpia el 100% de agua y sustituyo el consumo de combustibles fósiles por renovables utilizando el aceite de pescado que consigue de sus propios procesos.
·         Florida Bebidas con su política de Cero Desechos se ha ahorrado $650.000 evitando enviar desechos al relleno sanitario, ya que recupera el 40% de sus envases.
·         Bridgestone  en el 2000 enviaba el 80% de sus residuos al relleno sanitario con su plan de reciclaje para el 2011 había reducido esto al 16%; el ahorro ha sido de $20 millones.





Referencias bibliográficas:
CentralAmericaData (2011, 12 Julio) Crece el consumo verde. Recuperado de: http://www.centralamericadata.com/es/article/home/Crece_el_consumo_verde
Soto, Y (2011, 29 Julio) Practicas verdes cada vez más de moda en micro empresas. Recuperado de: http://lafraguacr.org/2011/07/29/practicas-verdes-cada-vez-mas-de-moda-en-micro-empresas/
CostaRicaReciclaje (s.f) Empresa generan más dinero y menos basura. Recuperado de: http://www.costaricareciclaje.com/esp/articulos_reciclaje/empresas_generan_mas_dinero_y_menos_basura.php

domingo, 15 de julio de 2012

Negocio Verde:


Un negocio verde es una gran estrategia de publicidad.
En la actualidad varias empresas ponen etiquetas de “amigable con el ambiente” en sus productos  aun cuando no han cambiado nada en ellos, únicamente con la idea de darse una mejor publicidad e incrementar las ventas.

Según Cordero en el 2012 las claves de un negocio verde exitoso son:
Busque su nicho. Hay suficientes áreas de oportunidad abierta en los productos ecológicos y que se adapte a sus habilidades. Mire más allá de lo obvio.
Sea un ejemplo. En la empresa las operaciones y otras prácticas deben incorporar medidas de bajo impacto ambiental, como el reciclaje, el uso de sistemas de ahorro de energía o de energía renovable (solar o eólica). Su actitud se reflejará en el negocio.
Eduque. Sus clientes están tan hambrientos de conocimiento como demandan productos y prácticas ambientales. Investigue, explique, demuestre.
Difunda. Además de generar campañas de mercadeo verde, básese en sus clientes y las redes sociales para difundir su oferta.
Alíese. Únase a otras empresas que tienen prácticas y ofertas de bienes y servicios ecológicas; contrate colaboradores comprometidos con el ambiente; y busque proveedores que cumplan con las mismas condiciones.
Revise las tendencias. Según los especialistas hay varias tendencias que marcarán la economía verde e incluyen el uso de fuentes de energía alternativas y renovables; reducción de emisiones, de consumo de electricidad y agua, y de residuos; reciclaje de desechos y tratamiento de contaminantes; oferta de productos y servicios naturales y beneficiosos para la salud.
Apasiónese. Inicie con pasión, creyendo y demostrando que cree en su proyecto de negocio verde. La credibilidad es el principal imán de su empresa.

Referencias bibliográficas:
Mis finanzas en línea. (2011, 6 Mayo) Cómo prevenir el marketing verde falso. Recuperado de: http://www.misfinanzasenlinea.com/articulos/20110506/como-prevenir-el-marketing-verde-falso
Cordero, C. (2012, 16 Mayo) Si inicia un negocio, que sea verde; si ya lo tiene, transfórmelo. Recuperado de: http://pymes.elfinancierocr.com/node/713




domingo, 8 de julio de 2012


El mercadeo verde es actualmente un tema muy importante para la sociedad. Las empresas y los consumidores se han dado cuenta del gran impacto ecológico que causan, por lo que tratan de hacer conciencia y ayudar a remediar los efectos ocasionados por sus acciones.
El “Green Marketing” es la creación y distribución de productos o servicios amigables con el ambiente, para minimizar los efectos nocivos que han causado la tecnología y el hombre para buscar la restauración del medio ambiente.
“El marketing ecológico debe asumir como misión tres funciones: redirigir la elección de los consumidores, reorientar el marketing mix de la empresa y reorganizar el comportamiento que tiene la empresa con el entorno”. (Mateo, 2011, párr. 7)
Adjunto el link de un video con información del mercadeo verde: http://www.youtube.com/watch?v=so9l8jg0SRE&feature=related
Referencias bibliográficas:
·         Schriefer, C. (2010, 9 Abril) ¿QUÉ SIGNIFICA “MARKETING VERDE”? Recuperado de http://sustentator.com/blog-es/blog/2010/04/09/qu-significa-marketing-verde/
·         Mateo, S. (2011, 26 Marzo) El marketing verde o ecológico. Recuperado de http://sergimateo.com/el-marketing-verde-o-ecologico/