Según estudios los consumidores están cada vez más de
acuerdo con la “conciencia verde”. Ellos están dispuestos a pagar hasta un 10% más
con tal de adquirir productos amigables con el ambiente. Los países con el
crecimiento más rápido en este tema son Brasil, China, India y México.
Con la idea de que Costa Rica sea en unos años el primer país
con carbono neutral se han hecho seminarios para incentivar las microempresas a
comprometerse con en el medio ambiente. Entre los proyectos esta el
financiamiento para las MIPYMES que
quieran tener su sello CO2 NEUTRAL.
Las empresas también están sacando provecho a la idea de
ser ecológicas. Algunos ejemplos son:
·
Holcim
invirtió en bodegas y capacitación a su personal con esto evita el envió de
desechos reciclables (chatarra, aluminio, escombros, cartón, papel) a relleno
sanitario por lo que se ahorra varios miles de dólares al año.
·
Sandimar
limpia el 100% de agua y sustituyo el consumo de combustibles fósiles por
renovables utilizando el aceite de pescado que consigue de sus propios
procesos.
·
Florida
Bebidas con su política de Cero Desechos se ha ahorrado $650.000 evitando
enviar desechos al relleno sanitario, ya que recupera el 40% de sus envases.
·
Bridgestone en el 2000 enviaba el 80% de sus residuos al
relleno sanitario con su plan de reciclaje para el 2011 había reducido esto al
16%; el ahorro ha sido de $20 millones.
Referencias bibliográficas:
CentralAmericaData (2011, 12 Julio) Crece el consumo
verde. Recuperado de: http://www.centralamericadata.com/es/article/home/Crece_el_consumo_verde
Soto, Y (2011, 29 Julio) Practicas verdes cada vez más de
moda en micro empresas. Recuperado de: http://lafraguacr.org/2011/07/29/practicas-verdes-cada-vez-mas-de-moda-en-micro-empresas/
CostaRicaReciclaje (s.f) Empresa generan más dinero y
menos basura. Recuperado de: http://www.costaricareciclaje.com/esp/articulos_reciclaje/empresas_generan_mas_dinero_y_menos_basura.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario